Comienza la campaña anual contra el mosquito tigre y el
control de gaviotas en Cartagena
El
concejal del área de Calidad de Vida del Ayuntamiento de
Cartagena, Francisco Calderón, presentó ayer miércoles
la campaña municipal de control de las poblaciones de
gaviotas y mosquito tigre, con especial incidencia por
la llegada de temperaturas más cálidas.
El edil ha
estado acompañado por la técnico superior del
Laboratorio municipal, Nuria Vergara, y las biólogas de
la empresa concesionaria de control de plagas.
En lo
referente a la gestión de la población de gaviotas, el
edil ha significado que “los números avalan el buen
hacer”, “actuando de manera especial mediante el
descaste a nivel de huevo”.
Calderón
ha manifestado que, en el caso del mosquito tigre, la
campaña municipal ya está en marcha y se extenderá hasta
diciembre. “Una campaña que cuenta con novedades y un
importante refuerzo respecto a las de años anteriores”,
destacando, al tiempo, “el apoyo recibido por parte del
Departamento de Zoología y Antropología Física de la
Universidad de Murcia”.
Tras el
edil, ha tomado la palabra la técnico superior del
Laboratorio Municipal, Nuria Vergara, quien ha informado
que, en el control de la población de gaviota
patiamarilla se repetirá la metodología empleada en años
anteriores. Vergara se ha referido a que “uno de los
pilares fundamentales de control del ave es la
disponibilidad que encuentren de alimento”, por lo que
se precisa la colaboración ciudadana para evitarlo.
Respecto
al mosquito tigre, se busca hacer “participe” al
ciudadano, ya que “está demostrado que este tipo de
mosquito no necesita grandes superficies de agua para
realizar la puesta de huevos. Necesita pequeñas
cantidades de agua, por lo que la colaboración ciudadana
es fundamental para no dejar encharcamientos, controlar
el riego de macetas o el agua de las mascotas”.
